viernes, 16 de septiembre de 2016

Celebrando la "Mexicanidad"


206 años pasaron ya desde que el cura de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla, tocara las campanas de la iglesia para llamar al pueblo a levantarse en armas en contra de la monarquía española. Han sido 206 años de escribir la historia de un país rico en sabores, texturas, gente, música, colores, climas. 206 años enriqueciendo una cultura totalmente diferente a las que la engendraron, definiéndose como mágica, cálida, y con un sentido del humor increíblemente fino (o tal vez no tanto).

Pero, ¿que nos hace celebrar nuestra "Mexicanidad"? La realidad es que el mexicano no necesita un pretexto mayor para reunirse con otros y hacer una gran fiesta. Los mexicanos llevamos por dentro un cadencioso y tendencioso son hacia la risa, el esparcimiento y el alcohol. Y a pesar de que el sentir del pueblo no es el mejor hacia el gobierno, el día de la Independencia de México, es un día para celebrar.

Este aniversario de nuestra "libertad" trae con él un sin fin de hechos que han indignado y entristecido al pueblo mexicano. Desapariciones, plantones indefinidos, muestras de corrupción en todos los niveles del sistema, el narco, la muerte de artistas queridos, la eterna alza en los precios de la gasolina, la selección mexicana, una marcha en contra de los derechos humanos y un presidente al que le exigen su renuncia inmediata son sólo algunos ejemplos de lo que ha tenido que vivir el mexicano este año.

El pueblo mexicano vive en un constante estado de incertidumbre. Nos preocupa en la misma medida que el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos quiera levantar un muro en la frontera con México y que la selección mexicana de futbol haya empatado con Honduras en el estadio  Azteca. Nos es igualmente indignante que Tomás Zeron haya sido cambiado de puesto a pesar de no haber resuelto "Ayotzinapa" y que las cenizas de Juanga no hayan sido las que se presentaron en Bellas Artes. Nos preocupa el dolar, las chivas, el pozole de la suegra, la ley seca, la batería del celular, las lluvias, la adopción gay (por cierto felicidades), los likes de facebook y hasta el peinado de Yuriria Sierra. Porque así somos, porque la quincena, las colegiaturas, el gasto, la renta, la esposa y los hijos son nuestro día a día y eso sí lo podemos resolver.

El mexicano es un ser maravilloso, un ser amable y gentil que gusta de hacer bromas y chistes de hombres teniendo relaciones con otros hombres sin faltarle el respeto a la comunidad LGBTTTI. Los mexicanos somos anfitriones, MI CASA ES TU CASA, y más te vale que lo sea. Traemos dentro la música del mariachi y el sabor del tequila. Somos amigos, es más, somos hermanos, nos esforzamos al máximo por que nuestro huésped se sienta cómodo y querido, y si no hay suficiente comida en la estufa, le echamos más agua a los frijoles.

Esto es lo que celebramos, los problemas siempre estarán, siempre habrá simpatizantes y disidentes . A veces nos tocará reír y a veces tendremos que sufrir, pero al final sólo quedará la alegría de ser mexicano. Hoy 16 de septiembre, no importan los políticos, la policía, los delincuentes, las injusticias, el amarillismo. Hoy celebramos que somos mexicanos, que amamos nuestro país y que a pesar de las desilusiones que nuestros gobernantes, líderes religiosos, directores de asociaciones civiles y demás tomadores de decisiones nos den, ser mexicano va mucho más allá. La alegría de pertenecer a esta bendita nación supera enormemente a cualquier individuo. Vivamos esta celebración sintiéndonos orgullosos de lo que somos, de nuestro México, de nuestra "Mexicanidad".

¡¡¡Viva México Cabrones!!!