martes, 10 de marzo de 2015

Quiéreme antes de los 30!!!

Por qué será que al cruzar la barrera de los 30 años de edad, un reloj interno en el cerebro de las personas se despierta. Un día antes de entrar a la tercer década de vida, uno es un veinteañero radiante con todo el futuro por delate. Pero el día que te despiertas con tu maravilloso número 30 a cuestas, te das cuenta que estas viviendo el primer día del resto de tu vida.

Tal vez sea porque en teoría, ya pasaron tus peores trabajos, los más fuertes desamores, las más dolorosas alegrías así como el gran desaire (aunque posteriormente compensado) de la independencia de tus padres. Es el momento donde tu estabilidad económica debe ser lo suficientemente sólida para vivir solo, tener hijos, comprar una casa, liderar una empresa o viajar por el mundo. Entonces, ¿qué es lo que provoca estos miedos o inseguridades al cumplir tus primeros 30?  Pregunta de múltiples respuestas, empezando por la carencia de cualquiera de los rubros antes mencionados, el no haber alcanzado el éxito financiero, emocional, deportivo o sentimental, o simplemente el miedo a envejecer.

Y es que justo al final de los 20´s es donde las crudas son un poco más largas, las arrugas te empiezan a saludar a cada mañana, utilizas tus fines de semana para descansar y lo que comías antes ya no te cae tan bien en el estómago. Tus amigos ya no están solteros y en las reuniones puedes ver sus versiones minis corriendo de un lado a otro y preguntándole a tu novia si les puede hacer un dibujo de Bob Esponja.

La realidad es que los 30´s es la etapa donde un hombre o una mujer tienen la oportunidad de hacer cosas excepcionales, es la edad justa donde puedes explotar todo tu talento y capacidad para crear, cambiar, subir y multiplicar todo el éxito que alguien puede alcanzar.
El tema de tenerle miedo a los 30´s es porque el único compromiso real es contigo, por que es el momento de demostrarte que puedes respaldar esa boca tuya que ha venido hablando 29 años atrás, a veces más, a veces menos, pero siempre hablando mucho. Y si le sumamos la presión familiar y social, el éxito de los amigos pero sobre todo el éxito de los "rivales, los buleados, y demás adefecios" la situación se convierte en una papa caliente que nos revienta las manos.
  
Pero aún así, estimados contemporáneos, abracen sus 30´s y sepan que no hay temor, que ustedes están listos y que no hay edad suficiente para detenerlos, cumplan sus sueños en los 30´s. Todo aquello que en sus 20´s quisieron y desearon, lógrenlo en sus 30´s. Vivan como si no hubiera mañana y cada mañana siéntanse vivos. Tengan presente que hoy se sienten "mayores a sus 30´s" pero en 10 ó 15 años, desearán regresar a esta época.
Recuerden que la vida se vive hoy y que no importa la uva, la región o la cosecha, el mejor vino es el que más disfruta tu paladar.    

jueves, 26 de febrero de 2015

En lo que nos fijamos...

Es increíble como después de 4 días de que Sean Penn hiciera una broma a Alejandro González Iñárritu la gente sigue indignada por ello.
Y es que es muy sencillo, ¿alguna vez han estado en medio de una plática con personas que se conocen hace más de 10 años? Si no lo han hecho, les cuento que en ocasiones no es fácil seguir el hilo de lo que se está hablando. Regularmente pasan de un tema serio, a las risas que les causa recordar alguna anécdota, de repente se dicen palabras que en cualquier otro contexto, mereciera un insulto, una mentada de madre o hasta un golpe. Y es que a quién le gusta que le digan, golfa, o frijolero, o pobre, o que hagan una broma de tu mamá teniendo relaciones con tus amigos... A NADIE. 
Eso justo pasó el domingo pasado. Ante una audiencia de millones de personas a nivel mundial, un actor de esos de leyenda, al ver el nombre de su amigo en el sobre ganador de la noche, hace una broma acerca de la "green card" del director de Birdman. Bastó una frase con dos palabras delicadas para que en México y gran parte de Estados Unidos se ofendieran y empezaran una diarrea electrónica de tweets y posts condenando el abuso y el menosprecio que nuestros vecinos de norte les tienen a algunos de mis connacionales mexicanos. 
Lo que más me extrañó en este asunto, fue que a pesar de que González Iñárritu le expresa a varios medios comunicación que fue una broma de cuates y que su relación con Penn así es, grandes comunicadores mexicanos y latinos en general olvidaron todo el trabajo comunitario del actor de "I am Sam" para ponerlo en un plano discriminatorio y  xenofóbico. 
¿Qué acaso no vieron los besos y abrazos que se metieron el director y el actor en cuestión cuando le entregaron el Oscar a González Iñárritu? Ojalá y dejemos de lado esos pequeños aires de justicieros y nos pongamos a analizar los hechos y las personas que realmente lastiman y discriminan al migrante. Alcemos la voz ante los abusos de la patrulla fronteriza y la policia gringa, pero también señalemos y expongamos los abusos y desapariciones que los migrantes latinos sufren dentro del territorio mexicano. 
Deberíamos consumir más CNN y menos E, recordemos que la realidad no tiene un programa previo con RED CARPET
Pero como les decía... ¿me pasan el azúcar?      

El Menú...


El tema es que cualquier cosa puede ser tema. Lo más importante de un hecho aparte del hecho en si, es cómo se cuenta, a quién se le dice y por cual medio se transmite. Tratemos de ser lo más sencillo y digerible que alguien puede ser, hablemos de lo más irrelevante en nuestras vidas pero sin olvidar que en una charla con amigos, cualquier persona puede cambiar el rumbo de un país, ser crítico de cine, dirigir a la selección mexicana y por supuesto, juzgar el sazón de la mejor fonda del mundo. 
Honestamente, creo que la vida se escucha más alegre cuando nos la cuentan tomando una taza de café o una copa de vino.